Nicoll Martinez Cavanzo
Asesora de la Dirección Ejecutiva
Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Planeación y Gestión del Desarrollo Territorial y Gobierno y Gestión Pública.
Cuenta con experiencia en el sector público. Trabajó en el Congreso de la República, como consejera legislativa, y fue asesora del despacho en la Gobernación de Boyacá. Durante su trayectoria profesional se ha destacado por sus conocimientos en proyectos de desarrollo, construcción de paz y promoción de derechos humanos y legislación.
Monica Marcela Niño Díaz
Subdirección Jurídica y de Gestión Contractual
Abogada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y magíster en Responsabilidad Civil y del Estado de la Universidad Externado. Fue asesora jurídica de la Secretaría Ejecutiva de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tribunal de justicia transicional creado por el Acuerdo de Paz con las extintas Farc, para garantizar el reconocimiento de la verdad del conflicto armado, la reparación a las víctimas y la no repetición de los crímenes de la guerra en Colombia.
Durante una década, Mónica Marcela trabajó en el Consejo de Estado llegando a ser magistrada auxiliar de esta corporación en donde, también, se destacó como profesional especializada en procesos de carácter constitucional y contencioso administrativo.
Su liderazgo y sentido social por la paz son características que han resaltado su labor profesional.
Carlos Andrés Hernandez Cifuentes
Subdirección Financiera y Administrativa
Es profesional en administración de empresas de la Fundación Universitaria Los Libertadores con especialización en Gestión Financiera de la Universidad Sergio Arboleda y cuenta con diplomados en Ingeniería Financiera y Mercado de Capitales, Actualización Financiera, Gerencia del Servicio al Cliente y Estrategias de Dirección y Mercadeo.
Tiene un recorrido laboral de dos décadas trabajando para la Superintendencia Nacional de Salud, Fiduciaria La Previsora S.A., Dirección Nacional de Bomberos, Caja Honor, entre otras. En mayo del año 2000 fue distinguido por la Bolsa de Valores de Bogotá y la Universidad de los Andes en el IV Concurso Portafolio de Inversiones en donde ocupó el primer puesto.
Su experiencia le ha permitido desarrollar destrezas en áreas de gestión de negocios y fideicomisos, presupuestos, recaudo de cartera, control y manejo de recursos, planeación, seguridad social, auditoría, estructuración de redes de prestadores de servicios, compras, contratación, supervisión de contratos, manejo de grupos, procesos operativos y mecanismos de gestión para la implementación y ejecución de proyectos.
Enrique Cusba García
Subdirección de Innovación Digital
Es Administrador Público de la ESAP con especialización en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes, magister en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana y máster en Política Pública con especialización en Política Económica de la Universidad Nacional de Australia. Es docente de la Universidad de Los Andes y de la Universidad Externado de Colombia.
Enrique Cusba se encarga de liderar la transformación digital del Fondo Colombia, centrada en la gestión y arquitectura de datos para el seguimiento a los recursos y proyectos que contribuyen al cumplimiento del Acuerdo de Paz. Ha trabajado como Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información de la Unidad de Restitución de Tierras, fue subdirector de Gobierno Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, asesor del Viceministerio de Economía Digital y lideró la creación e implementación del primer portal de datos abiertos en Colombia.
Olga Carolina Bohórquez
Subdirección de Gestión de Proyectos
Es abogada de la Universidad Sergio Arboleda con especialización en Gestión Pública y maestría en Derecho Público de la Universidad de los Andes. Durante más de diez años ha desarrollado una gran experticia en contratación estatal, estructuración y formulación de planes y proyectos, seguimiento en materia de ejecución presupuestal, pensamiento estratégico y análisis de la información.
En el Fondo Colombia en Paz también ha sido asesora de la dirección ejecutiva y de la oficina jurídica, en donde coordinó la Dirección de Zonas Estratégicas de Intervención Integral. Bohórquez Tovar igualmente ha sido asesora jurídica de la Consejería Presidencial para el Posconflicto, del Ministerio de Transporte, del Consejo Nacional Electoral, del Congreso de la República y la Gobernación del Magdalena.
Mary Gómez Torres
Coordinadora Unidad Técnica de Coordinación
Es ingeniera industrial egresada de la Universidad de los Andes, con estudios de especialización en finanzas de la misma institución y amplia experiencia en el área de política y financiamiento del medio ambiente, el cambio climático y desarrollo sostenible.
Ha trabajado en el sector público, la banca multilateral, educación superior y sector privado, ocupando importantes cargos en el Ministerio de Ambiente y la Universidad de los Andes. Entre 2004 y 2015, trabajó en la Corporación Andina de Fomento – Banco de Desarrollo de América Latina, en las siguientes áreas: mercados de carbono, mitigación del cambio climático y proyectos de adaptación; transporte sostenible, proyectos de energía renovable, infraestructura sostenible para bajas emisiones de carbono y resilientes a la variabilidad del clima y con el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, ha administrado vehículos financieros para el desarrollo rural sostenible, la gestión del medio ambiente y el cambio climático.
Cesar Sabogal Rojas
Jefe de Comunicaciones Estratégicas
Consultor de Comunicaciones para Gobiernos, Organismos Multilaterales y Sector Privado. Experto en el diseño e implementación de exitosas Estrategias de divulgación y planes de relacionamiento con comunidades vulnerables y víctimas del conflicto armado. Trayectoria como Líder Coordinador de Comunicaciones y Jefe de Oficinas de Prensa. Destreza en la creación de contenido (texto, audio, video, digital, campañas web). Habilidad en el manejo y resolución de crisis comunicativas.
Comunicador Social-Periodista de la Pontificia Universidad Javeriana. Politólogo de George Washington University, Analista y Corresponsal Extranjero para medios de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa y Agencias Internacionales de Prensa. Profesor universitario.
Stephanie Montoya Camargo
Jefe de Proyectos
Politóloga del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con énfasis en desarrollo y democracia. Tiene nueve (9) años de experiencia en cooperación internacional para el desarrollo, específicamente, en materia de Cooperación Sur-Sur y Triangular y gestión e implementación de proyectos con énfasis en la implementación del Acuerdo de Paz con las ex guerrilla Farc.
Ha trabajado igualmente en el Fondo Colombia en Paz como jefe de despacho y asesora de cooperación. Fue designada en 2016 como segunda secretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Dirección de Cooperación Internacional. También, fue asesora de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR.
Angélica Maria Pinzón Ochoa
Jefe de Cooperación Internacional
Especialista en Cooperación Internacional y Gerencia de Proyectos para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia, Máster en Marketing y Dirección de Comercial de la Universidad Politécnica de Cataluña y Profesional en Lenguas Modernas de la Universidad Javeriana.
Ha estado ligada con el sector de la educación y la cooperación internacional por más de 15 años desde diferentes organizaciones como el British Council, La Embajada Británica, Colciencias y recientemente Minciencias en los cuales ha desempeñado roles directivos que le han permitido involucrarse en el diseño, ejecución y evaluación de programas de desarrollo y el fortalecimiento de alianzas estratégicas para la sostenibilidad de los mismos.
Ha trabajado y vivido en Barcelona, España en donde llevo a cabo sus estudios de maestría y en ciudades como Delaware USA y Londres para el desarrollo de estancias cortas en Liderazgo y Gerencia de Proyectos. Entre sus intereses personales se encuentra ver crecer a su hijo, hacer yoga, montar bicicleta y encontrarse con la naturaleza. Su gran pasión es tender puentes entre culturas para aunar esfuerzos de mayor impacto frente a los retos globales actuales.
Diana Marcela Giraldo Diaz
Jefe Administrativa
Administradora de empresas de la Universidad Santo Tomás con especialización en Gerencia Estratégica de Negocios de la Universidad Sergio Arboleda. Cuenta con experiencia laboral de dos décadas en planeación estratégica, ejecución y control de proyectos entre el sector público y privado, coordinando procesos administrativos de proveeduría, compras y abastecimiento, así como contrataciones de talento humano, servicios y organización de eventos.
Ha laborado para la Federación Nacional de Industriales del Arroz (Induarroz), en Seguros y Capitalización Colpatria y en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
Sergio Arevalo
Jefe de Planeación
Abogado de la Universidad Libre de Colombia y especialista en derecho contencioso administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Con una trayectoria profesional de más de una década en fiducia mercantil -que incluye atención de peticiones, elaboración y respuesta de tutelas, gestión de procesos y participación en comités-, ha trabajado en diferentes cargos dentro de Fiduprevisora S.A. y el Consorcio Fondo Colombia en Paz.
Arévalo Cárdenas es casado y padre de Jerónimo -de un año de edad- y de dos perritos: Koda y Bruno. Deportista. Practica el futbol y atletismo.