Fondo Colombia en Paz

Datos abiertos

FCP

Fondo Colombia en Paz y cooperación alemana entregaron vehículos a municipios de Morelia, Valparaíso y San José del Fragua en Caquetá

 

• “Los vehículos permitirán que los profesionales puedan tener herramientas para ir a los tramos y vigilar cómo se están haciendo las cosas y ayudar en lo que corresponda porque no solo es hacer las obras sino el fortalecimiento de todas las comunidades que están alrededor de las obras que vamos a intervenir”, aseguró Olga Bohórquez, subdirectora de Gestión de Proyectos del Fondo Colombia en Paz.

Morelia, Caquetá, 14 de junio de 2023.-

En el marco del proceso de Implementación del Acuerdo de Paz, el Fondo Colombia en Paz entregó el miércoles tres vehículos doble cabina (cofinanciados con recursos del Banco Alemán de Desarrollo – KfW) a los alcaldes de los municipios de Morelia, Valparaíso y San José de Fragua.

Un equipo del Fondo Colombia en Paz, liderado por la subdirectora de Gestión de Proyectos, Olga Bohórquez, lideró la entrega de tres vehículos doble cabina, en el marco del programa piloto de inversiones prioritarias en municipios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

“Este programa piloto contempla la intervención en infraestructura vial terciaria y un fortalecimiento institucional. Estas camionetas facilitarán la tarea de inspeccionar las construcciones y por esta razón se les hace entrega formal a estos municipios”, señaló Bohórquez.

Los alcaldes Carmenza Collazos, de San José del Fragua; Hernán Flórez, de Morelia; y, Harlinson Ramírez Rojas, de Valparaíso participaron en el evento de entrega, acompañados por Angélica Ortiz, secretaria general de la Gobernación del Caquetá.

“Los vehículos permitirán que los profesionales puedan tener herramientas para ir a los tramos y vigilar cómo se están haciendo las cosas y ayudar en lo que corresponda porque no solo es hacer las obras sino el fortalecimiento de todas las comunidades que están alrededor de las obras que vamos a intervenir”, enfatizó Bohórquez.

Los vehículos fueron donados por la cooperación de Alemania por medio del banco KfW, la Agencia de Renovación del Territorio y APC Colombia, que es el ente que rige toda la cooperación en Colombia, y la Agencia Presidencia para la Cooperación.

Lina García, coordinadora de Proyectos Paz, señaló: “la cooperación financiera alemana se hizo presente con la financiación de $11.8 millones de euros y con la contrapartida que pone el Estado colombiano a través de los municipios y de entidades como el Fondo Colombia en Paz y la Agencia de Renovación del Territorio”.

Stephanie Montoya, jefe de proyectos del Fondo Colombia en Paz, aseguró que esta “entrega hace parte de todo el plan de fortalecimiento en el marco del programa de inversiones prioritarias en municipios PDET”.

“Servirá para apoyar toda la gestión de la alcaldía, además de apoyo para hacer las visitas de inspección y la implementación que vamos a hacer en el marco del proyecto con las visitas a las intervenciones viales que vamos a hacer en el marco del proyecto”, aseveró.

Finalmente, Edwin Villamizar, coordinador de la Agencia de Renovación del Territorio, afirmó que “este programa tendrá un beneficio muy importante en las comunidades para mejorar la movilidad. Esto trae beneficios económicos, calidad de vida y ruralidad.”.

El pasado 19 de abril, el Fondo Colombia en Paz abrió una convocatoria pública para seleccionar a tres contratistas e interventores que se encargarán de la construcción de once tramos viales en los municipios de Morelia, Valparaíso y San José de Fragua, que buscan mejorar la conectividad de estas poblaciones del departamento del Caquetá.

La alcaldesa de San José del Fragua, Carmenza Collazos, celebró la consolidación de este proyecto.

“Me siento muy contenta por el apoyo de estas entidades en nuestro municipio a apoyar a nuestros campesinos. Para mí es gratificante ya que nuestros campesinos han venido reclamando el mantenimiento de estas vías terciarias para poder sacar productos como la panela, productos agrícolas, dijo.

El Fondo Colombia en Paz fue creado con el propósito de garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Final conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).

Los recursos administrados por el FCP provienen de diversas fuentes como el Presupuesto General de la Nación (PGN), y aportes de la cooperación internacional.

(Fin/jm/cs)

Ir al contenido