- Con la estrategia “Turismo para una Cultura de Paz”, el Gobierno Nacional impulsará el turismo en 88 territorios.
- “Participamos como Fondo Colombia en Paz en este congreso internacional de Turismo para una cultura de paz”, señaló Wilmer Leal Pérez.
Santa Marta (Magdalena), 2 de diciembre de 2024. – @FColombiaEnPaz
El director ejecutivo del Fondo Colombia en Paz, Wilmer Leal Pérez, en calidad de líder en la implementación del Acuerdo de Paz y en la administración, coordinación y articulación, focalización y ejecución de recursos necesarios para la construcción de paz en Colombia, participó en el congreso “Turismo para una cultura de paz”, que se llevó a cabo en Santa Marta, Magdalena, durante el 28 y 29 de noviembre de 2024, con el apoyo de Fenalco, UN Tourism, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur Colombia.
Empresarios, operadores, agencias de viaje, gremios, aerolíneas, establecimientos de alojamiento y organismos nacionales e internacionales se sumaron al evento.
“Pudimos contarles a todos los espectadores del mundo y del país sobre qué es PaisSana, cómo funciona el Fondo Colombia en Paz, nuestro proyecto y nuestro programa Colombia Sostenible. Y bueno, invitándolos a todos a recorrer los 170 municipios PDET, a disfrutar de la vida y aprendizajes y a seguir construyendo paz y transformación en los territorios”, sostuvo el director Wilmer Leal Pérez.
Dentro de la estrategia para una cultura de paz se encuentra el fortalecimiento de los territorios turísticos de paz PDET y Zomac, encontrar oportunidades de visibilizar territorios que cuentan con gran riqueza turística y propiciar espacios de oportunidades económicas, mediante el encadenamiento productivo asociado al turismo.
Santa Marta, como destino turístico, busca fortalecer el territorio donde convergen experiencias únicas enraizadas en su rica biodiversidad y herencia cultural ejecutando estrategias de promoción efectivas que potencialicen al departamento en los mercados nacionales e internacionales.
Entre los propósitos del evento estuvo el de identificar experiencias de departamentos, municipios y regiones que sean identificados como territorios turísticos de paz.
Cooperación y visibilización: Ante organismos internacionales como la ONU Turismo y Conferencias Internacionales y Nacionales (empresarios) con interés en conocer nuevas experiencias en Colombia para su promoción.
Preservación y Conservación: De la naturaleza y de nuestra biodiversidad en los territorios con experiencias.
ONU Turismo lidera el crecimiento de las inversiones en el sector turístico convirtiéndose en puente entre los inversores y los destinos, orientando las inversiones hacia los ámbitos en los que tendrán la mayor incidencia en aras de un turismo más resiliente, inclusivo y sostenible.
Antecedentes
En el 2023 y como un aporte del gremio al sector turismo, se radicó ante Fontur un proyecto para que por medio de un congreso especializado y enmarcado en la premisa “Turismo para una cultura de paz” se pueda contribuir al desarrollo de territorios, la inclusión de las comunidades y el relacionamiento de los turistas con las tradiciones locales y promoción de las experiencias de los destinos en el ámbito nacional e internacional.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 33,2 billones de pesos fueron el valor agregado del turismo en 2023, el más alto desde 2015. Entre enero y abril de este año los visitantes no residentes crecieron 7,3% respecto al mismo periodo de 2023.
Al cierre de 2023, Colombia experimentó un ingreso récord de más de USD 9.000 millones por concepto de transporte aéreo de pasajeros y viajes, representando un incremento del 22,4 %respecto al año anterior, de acuerdo con el Banco de la República.
[Con información de Fenalco, UN Tourism, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur Colombia]