Fondo Colombia en Paz

Datos abiertos

FCP

Bogotá D.C., 16 de diciembre de 2024. @FColombiaEnPaz

El Fondo Colombia en Paz, un Patrimonio Autónomo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), concluyó el año 2024 con notables logros en la construcción de una paz estable y duradera, según se destacó en la rendición de cuentas liderada por Laura Sarabia, directora del Dapre.

“La marca PaisSana ha sido una de las mejores apuestas en materia de implementación y del acuerdo de paz”, afirmó Sarabia, felicitando la gestión del equipo del Fondo Colombia en Paz bajo el liderazgo del ingeniero Wilmer Leal Pérez.

PaisSana es la gran marca que tiene el Estado para apoyar los emprendimientos de campesinos víctimas del conflicto en municipios Zomac y PDET, siendo el Fondo Colombia en Paz el encargado de garantizar su funcionamiento.

“Es una invitación a todos los colombianos y a todos los presentes a que la conozcan, es una marca hecha desde las entrañas de los territorios y con un solo objetivo: llevar un mensaje de paz”, añadió Sarabia.

El director ejecutivo del Fondo Wilmer Leal Pérez marcó el cierre de un año significativo: “Estamos cerrando un gran año en el Fondo Colombia en Paz, un año donde hemos podido trabajar por la paz, la implementación del acuerdo y por las comunidades en los territorios”.

Leal Pérez detalló los logros financieros del año: “En este 2024, hemos recibido asignaciones por más de 700.000 millones de pesos, pagos por más de 800.000 millones de pesos y compromisos por cerca de un billón de pesos, a través de 2.070 contratos, conservando la transparencia, publicidad y en su mayoría convocatorias abiertas”.

Estas cifras demuestran la confianza depositada en la paz, con un incremento en la satisfacción de la implementación del acuerdo en las subregiones PDET, pasando del 35,9% en 2019 al 58,1% en 2023.

Nicoll Martínez, jefe de despacho del Fondo Colombia en Paz, anunció la expansión del equipo durante la vigencia de este año que culmina: “Seguimos ampliando el equipo que le apuesta a la paz y que quiere seguir construyendo nuestra Colombia Potencia de la Vida. Este año, le dimos la bienvenida a 4 nuevas subcuentas: 1) Servicio Social para la Paz; 2) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; 3) Agencia de Desarrollo Rural; 4) Acciones Comunitarias y Restaurativas.”

Leal también destacó el avance en proyectos: “Seguimos avanzando en la contratación de proyectos transformadores e integradores que buscan desarrollar la economía popular y las regiones, trabajando con comunidades a través de convenios con juntas de acción comunal, entidades territoriales, comunidades indígenas y étnicas.”

El Programa Colombia Sostenible lanzó dos convocatorias de inversión en 2024, una por 42.000 millones de pesos para servicios y bienes en territorios PDET, y otra de 18.000 millones para trabajo de cuidado rural, apoyando a 16.000 familias.

El Fondo ha colaborado con aliados como el Grupo Éxito y Fenalco, logrando:

• Participación en eventos como la COP16.
• Acuerdo con ONE Amazon para fomentar la bioeconomía.
• Renovación de la alianza con el Grupo Éxito.
• Certificación de 120 nuevos productores, alcanzando un total de 248 productores y más de 1475 productos y servicios.

Leal Pérez concluyó: “Todo esto fue gracias al trabajo en equipo y a la articulación con el Gobierno Nacional; ahora tenemos un gran reto para el 2025: hacerlo mucho mejor, articularnos con las diferentes entidades y seguir avanzando en dignidad.”

Ir al contenido