Culminó la primera fase de Voces del Territorio en el Pacífico colombiano
Autor: Fondo Colombia en Paz
El Pacífico Colombiano, según la Cámara de Comercio de Cali, representa el 11.5% del territorio nacional, tiene 10 millones de habitantes y además representa una de las regiones con mayor biodiversidad del país. Gracias a Voces del Territorio, desde el Fondo Colombia en Paz hemos aprendido que el potencial del Pacífico es ilimitado. La diversidad de sabores, colores y experiencias que ofrece esta región del país, la pudimos experimentar mediante la implementación del proyecto “Voces del Territorio”. Éste es un proyecto financiado por la Cooperación Internacional, que nace gracias al apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas (MPTF por sus siglas en inglés), y el cual está siendo implementado por el Fondo Colombia en Paz con el apoyo de OIM y Paso Colombia en 40 municipios de los 170 municipios pertenecientes a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
En el Pacífico, contamos con 5 municipios que son Buenaventura, Tumaco, Barbacoas, Istmina y Guapi. Al mes de abril de 2022, se ha realizado la caracterización en todos los municipios del Pacífico; en marzo se logró cerrar esta fase I del proyecto en todos ellos (por un valor aproximado de 72 millones por municipio) en la cual se conversó acerca de las necesidades de las comunidades y acerca de cómo se imaginan este proyecto de Voces del Territorio en cada uno de sus municipios.
Con estas experiencias, se recoger saberes ancestrales en estas ideas de proyecto por municipio, como por ejemplo la inclusión de saberes ancestrales de las mujeres con las plantas medicinales que incluso pueden convertir en cosméticos en Buenaventura, las bebidas que de generación en generación se han gestado en Tumaco y la increíble gastronomía que incluye la piangua como el centro de su trabajo al ser un tema central en el cuidado del medio ambiente en la región. También encontramos a los y las cantadoras de la región que quieren mostrar su potencial y el interés de todos los municipios por hacer más visibles sus emprendimientos y rutas ecoturísticas, a través de las redes sociales y las diversas estrategias de comunicaciones. Esto es clave, ya que las comunicaciones para el desarrollo y visibilizar las narrativas de cada uno, son el centro del trabajo de Voces del Territorio.
Actualmente nos encontramos validando con las comunidades esas ideas iniciales de proyecto, para que eventualmente podamos estructurar y entregar esas ideas materializadas en cada municipio del Pacífico. Incluso, en Tumaco contamos con una visita muy especial de nuestros donantes del proyecto. Las Embajadas de Reino Unido, Suecia, Suiza y Noruega que trabajan con el MPTF, visitaron la validación con comunidad en Tumaco como parte de su interés por acompañar y apoyar los proyectos que financian en Colombia. Allí lograron conversar con líderes de las asociaciones con las que trabajamos y con mujeres soñadoras que van a hacer que estos proyectos sean realidad. Las Voces del Territorio en el Pacífico, avanzan con paso firme.